En esta guía vamos a conocer cuánto se cobra por el fondo de desempleo de ANSES y como tengo que hacer para poder cobrar el seguro por desempleo. Ante las consultas que hemos recibido en las últimas semanas para aquellas personas que se quedaron sin trabajo sobre como calcular el fondo de desempleo y como calcular la cuota del fondo de desempleo les vamos a dejar un detalle completo con toda la información detallada.
Los requisitos, montos y cuanto se cobra el seguro por desempleo son varios aspectos que tienen que conocer al momento de conseguir un nuevo puesto laboral.
¿Quien cobra el Fondo de Desempleo?
Las personas qe pueden cobrar el seguro por desempleo de ANSES que se encuentra bajo la Administración Nacional de la Seguridad Social son aquellos trabajadores en relación de dependencia que estaban trabajando en blanco y fueron despedidos. Si el empleador realizo todos los aportes correspondientes al Fondo Nacional de Empleo durante los últimos 3 años va a tener derecho de poder acceder a esta prestación.
Podrán acceder a este beneficio todos los trabajadores relación de dependencia que se encuentran bajo la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013.
Como calcular el fondo de desempleo: MONTOS
Para poder calcular la cuota del fono de desempleo vamos a tener que considerar cuantos años de aportes tenemos. Pueden cobrar 4, 8 y / o 12 cuotas y los montos varían según la cantidad de cuotas que pueden ser entre 2 a 12.
Es decir, el cálculo es mediante todos los meses de trabajo con tus aportes e ingresos durante los últimos 3 años de trabajo.
Aquellas personas que tienen más de 45 años van a poder recibir el fondo de desempleo por un tiempo de 6 meses más.
Requisitos para subsidio de desempleo 2020
Los requisitos 2020 de ANSES para poder cobrar el fondo de desempleo son los siguientes:
- Deberán estar en una situación de desempleo.
- Haber sido despido sin causa alguna.
- Contar con todos los aportes al Fondo Nacional del Empleo durante un mínimo de 6 meses durante los últimos 3 años de trabajo.
- Tener registrado tu empleo, es decir estar trabajando en blanco.
- No van a poder cobrar aquellas personas que ya tienen una jubilación o están cobrando la pensión no contributiva o planes sociales.
Por otro lado hay que considerar los requisitos para los puestos eventuales y permanentes:
- Empleados permanentes: Van a tener que tener una antigüedad mínima de 6 meses de trabajo y tener los aportes realizados durante los últimos 3 años anteriores al momento del despido.
- Eventuales y de temporada: Tener una antigüedad menor de 12 meses en los últimos y más de 90 días del último año al momento de finalizar tu trabajo.
¿Cómo hay que hacer para Cobrar el Fondo de Desempleo?
El trámite que tienen que hacer para poder cobrar el seguro de desempleo de ANSES es rápido y se tendrá que hacer de manera presencial en una oficina con turno previo. Tengan en cuenta que si la empresa les envió un telegrama se deberá presentar toda la documentación donde figure que fue un despido sin causa.
Una situación de desempleo se origina cuando el empleo fue despedido y podrá acceder al cobro del fono de desempleo.
Las causas son las siguientes:
- El despido fue injustificado.
- Cuando el trabajador se considera despido de manera indirecta.
- Quiebra de la empresa.
- Muerte del empresario.
- Jubilación por parte del empleador.
- Despido por causa de fuerza mayor
La documentación que tienen que presentar para cobrar esta ayuda de ANSES es:
- Ultimo DNI vigente y original.
- Telegrama de despido
- Carta documento donde figura la causa donde se produzco el despido.
- Nota por Quiebra o concurso preventivo del empleado
¿Cuando voy a cobrar por el fondo de desempleo
Los datos a tener en cuenta sobre esta prestación de ANSES es que el monto varia según los aportes realizados y la antigüedad del empleador. Es decir el monto puede variar entre $ 2.907 y $ 4.652.
Los montos del fondo de desempleo los pueden consultar de manera mensual.
Fecha de Cobro
Para poder conocer las fechas de cobro tendremos que revisar todos los meses el calendario de pago de ANSES donde se publica de manera mensual todas las prestaciones con montos y días de pago por la terminación del último número del DNI de cada titular.