Si estás buscando información sobre Cómo hacer para Cobrar por Violencia de Género Requisitos, Formulario en el diá de hoy te contamos todo lo que quieres saber sobre Cómo hacer para Cobrar por Violencia de Género Requisitos, Formulario de una forma muy simple y rápida, así no tienen ningún tipo de inquietud sobre el tema que trataremos hoy que es Cómo hacer para Cobrar por Violencia de Género Requisitos, Formulario
Cómo hacer para Cobrar por Violencia de Género Requisitos, Formulario
Vamos a conocer todos los requisitos y cómo hacer para poder cobrar el programa acompañar por violencia de género. Desde ANSES se podrá tramitar un plan contra la violencia de género, por lo tanto te vamos a contar quiénes pueden solicitar el subsidio y cuanto es el monto a cobrar por mes para las mujeres que se encuentran dentro de esta problemática social.
Objetivos de Cobrar Plan por Violencia de Género
Los principales objetivos que tiene el subsidio por violencia de género de ANSES son los siguientes:
- Se trata de una política nacional para poder ayudar a todas las mujeres en prevención de violencia de género mediante un acompañamiento personal, cursos y subsidio por una transferencia bancaria del banco nación.
- Esta política nacional busca poder asistir a todas las personas que están en una situación de violencia tanto de género como para hombres y mujeres.
- Los tres ejes principales son: prevención, asistencia y protección.
¿Quienes pueden cobrar el subsidio por Violencia de Género?
Anses indicó que el programa acompañar es compatible con las siguientes prestaciones:
- Beneficiarios de la Asignación Universal por hijo
- Mujeres embarazadas que cobran la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
- Titulares de la Asignación por hijo o hija con discapacidad.
- Monotributo Social.
- Ingreso Familiar de Emergencia.
- Empleadas del Servicio Doméstico de Casas Particulares.
La pensión por violencia de género de argentina se cobra de manera mensual por medio de ANSES únicamente a las personas que cumplen con los requisitos y están dentro de esta prestación social.
¿Qué necesito para cobrar el subsidio por violencia de género?
Este programa acompañar de ANSES establece una serie de criterios y condiciones para poder acceder a estas prestaciones por motivo de violencia de género.
Para poder cobrar el subsidio y la asistencia de ANSES vas a necesitar lo siguiente:
- Tendrás que acreditar una situación de riesgo por violencia por motivos de género con un informe social firmado y sellado por la autoridad que corresponda según tu localidad.
- Ser mayor de 18 años de edad.
- Tener DNI vigente.
- Contar con una residencia en el país.
Las personas que se encuentran en el siguiente grupo NO van a poder cobrar.
- Trabajadores en relación de dependencia del sector público o privado.
- monotributistas
- régimen de autónomos.
- Titulares del fondo de desempleo de ANSES.
- Jubilados
- Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Becas
¿Como cobrar el Programa Acompañar de ANSES?
Para poder acceder al plan acompañar de ANSES tendrán que estar y acreditar cualquiera de las situaciones de violencia de género con un informe social.
- La persona que cobra el programa de acompañamiento tendrá que ser mayor de 18 años.
- Podrán solicitar el apoyo económico únicamente con residencia legal en el país.
- Extranjeros con una residencia de 1 año al momento de pedir el subsidio.
- Es compatible con los planes sociales de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo.
¿Cuanto se cobra por plan de violencia de género?
El subsidio económico que se cobra de manera mensual a las personas que reciben la prestación del programa acompañar de ANSES está destinado principalmente a tareas de organización y desarrollo productivo para poder lograr una ayuda por motivos de género.
Mediante la apertura de una cuenta bancaria del banco nación y la entrega de una tarjeta de débito podrán cobrar de manera mensual esta ayuda a todas las familias dentro de la prestación de la Asignacion Universal por Hijo.
La suma de dinero es no reintegrable del valor de 1 salario mínimo vital y móvil.
Vas a poder cobrar durante 6 meses seguidos y tener todo el apoyo por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Monto del Plan Acompañar Compatible
El monto del programa acomapñar de ANSES será compatible con las siguientes prestaciones. Por lo tanto vas a poder cobrar los dos subsidios al mismo tiempo:
- asignación universal por hijo o hija
- asignación universal por embarazo para protección social
- asignación por hijo o hija con discapacidad
- monotributo social
- ingreso familiar de emergencia (IFE)
La ventaja que tiene esta ayuda es que también será compatible con las empleadas del servicio doméstico.
¿Cómo Contactar con Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad?
El Ministerio de las Mujeres pone a disposición diferentes vías de contacto por teléfono e incluso por mensaje por WhatsApp.
- Llamar por telefono ANSES marcando el 130.
- Enviar un correo electrónico a la dirección de mail acompanar@mingeneros.gob.ar
- Via WhatsApp: https://api.whatsapp.com/send?phone=5491127716463
- O desde la app 144 https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/linea-144-atencion-mujeres
Incompatibilidades
Al consultar por los requisitos hay una serie de incompatibilidades que no son posible cobrar al mismo tiempo con la misma prestación que la AUH.
Es decir que el apoyo económico del programa acompañar que vas a recibir no puede contar con ingresos de las siguientes prestaciones o áreas:
- Empleados públicos o privados.
- Trabajadores particulares del monotributo o régimen de autónomos.
- jubilaciones y retiros de carácter contributivo o no contributivo
- prestación por desempleo.
- pensión Universal para el adulto mayor
Luego el programa acompañar se va a dar de baja de forma automática cuando:
- Fallecimiento de la persona destinataria
- Renuncia expresa
- Ingreso a otro programa social
Desde lanuevagencia.com.ar tienen todos los detalles para poder cobrar por violencia de género de ANSES presentando el formulario del plan acompañar para completar la inscripción.
Cómo hacer para Cobrar por Violencia de Género Requisitos, Formulario
Esperamos que no te haya quedado ningún tipo de inquietud sobre el siguiente tema tratado Cómo hacer para Cobrar por Violencia de Género Requisitos, Formulario pero si te quedo algún tipo de inquietud sobre el tema Cómo hacer para Cobrar por Violencia de Género Requisitos, Formulario por favor déjanos un comentario por la caja de comentarios y te responderemos todas tus inquietudes lo más rápido posible y así esperamos haber resulto todas tu inquietud sobre Cómo hacer para Cobrar por Violencia de Género Requisitos, Formulario de una forma simple y rapida y que no tengas más dudas sobre Cómo hacer para Cobrar por Violencia de Género Requisitos, Formulario