Para fortalecer los huesos y mejorar el sistema inmunológico: cuál es la vitamina más completa que recomiendan los expertos

Para fortalecer los huesos y mejorar el sistema inmunológico: cuál es la vitamina más completa que recomiendan los expertos 3

Con el paso del tiempo, diversos estudios han demostrado los fundamental que es consumir determinados alimentos ya que aportan los nutrientes necesarios al cuerpo humano. En este sentido, especialistas en medicina realizaron una investigación que demostró cuál es la vitamina más completa y que debemos sumar a nuestra dieta diaria para fortalecer los huesos y mejorar el sistema inmunológico.

Expertos indican que, con el paso del tiempo, los huesos van perdiendo la capacidad de regenerarse y fortalecerse. Esto puede derivar en enfermedades como la osteoporosis, por lo tanto, se recomienda adoptar hábitos saludables y volcarse de lleno a una dieta balanceada.

Índice
  1. Qué vitamina es la más recomendada por los expertos: fortalece el sistema inmunológico y los huesos
  2. Qué alimentos contienen la vitamina D

Qué vitamina es la más recomendada por los expertos: fortalece el sistema inmunológico y los huesos

Estudios realizados por expertos que forman parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, la vitamina D es vital para la absorción del calcio, componente esencial para mantener los huesos fuertes. Este nutriente no solo fortalece la parte ósea, sino que también cumple con la función clave en el sistema inmunológico y ayuda al cuerpo a defenderse de virus y bacterias.

Por otro lado, su aporte es determinante en la prevención de enfermedades como la osteoporosis porque, sin suficiente vitamina D, el organismo no puede absorber correctamente el calcio.

Teniendo en cuenta la importancia de sumar vitamina D en nuestra alimentación, debemos saber que la hallamos en alimentos como la palta (también aporta vitamina K, ácido fólico y potasio) y los hongos que son capaces de generar este nutriente cuando son expuestos a la luz ultravioleta como sucede con la piel humana cuando está expuesta al sol.

A pesar de las grandes ventajas de la vitamina D, los especialistas remarcan la importancia de controlar y mantener los altos niveles esta ya que se trata de un nutriente que se comporta como una hormona por la función que cumple en la regulación de todos los procesos físicos y químicos del cuerpo.

Para fortalecer los huesos y mejorar el sistema inmunológico: cuál es la vitamina más completa que recomiendan los expertos 5

Infobae

Las formas de obtener vitamina D son varias, entre ellas, se destacan: dieta, suplementos o exposición al sol. Las más recomendadas son:

  • Exposición solar: 15 minutos al aire libre, debajo de la luz solar, son suficientes para estimular la producción de vitamina D en la piel.
  • Alimentos: la vitamina D se encuentra en alimentos como la palta -mencionada anteriormente- pescados grasos como el salmón y la caballa, huevos, leche fortificada y champiñones.
  • Suplementos: son ideales para quienes tienen deficiencias y no pueden exponerse al sol.

A pesar de todo lo mencionado, la vitamina D aporta otros grandes beneficios. Ellos son:

  • Previene la diabetes: ayuda a prevenir la diabetes tipo 2, porque actúa en la producción de insulina, una hormona que regula los niveles de glucosa en la sangre.
  • Mantiene la salud del corazón: ayuda en la contracción y relajación de los músculos de este órgano e inhibe la renina (una enzima que cuando se encuentra en exceso, aumenta la presión arterial).
  • Mantiene la salud de la piel: regula la producción de queratinocitos, células responsables de proteger e hidratar la dermis y epidermis.
  • Fortalece el sistema inmunológico: la vitamina D mejora las funciones de las células de defensa como monocitos, macrófagos y linfocitos. Además, contribuye a prevenir enfermedades como psoriasis, artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal y lupus.

Qué alimentos contienen la vitamina D

Los alimentos que contienen vitamina D son los siguientes:

  • Pescado graso: salmón, caballa y sardinas.
  • Ricota: ayuda a la absorción del calcio.
  • Palta: además de vitamina D, aporta vitamina C, E, K y B9, minerales como potasio, magnesio y fósforo. Al mismo tiempo, funciona como antioxidante y permite disminuir el colesterol gracias a sus grasas monoinsaturadas.
  • Leche: leches de soja, almendras, arroz y coco.
  • Cereales fortificados: tanto cereales y las barras de refrigerios a base de granos cuenta con vitamina D.
  • Hongos: al exponerlos al sol, se formará bastante vitamina D para proporcionarle al cuerpo la cantidad diaria recomendada.
  • Yemas de huevo: cuenta con este nutriente pero además, protege contra la pérdida de memoria y el olvido.

admin

Entradas relacionadas

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Mas información